Blogia
Educación y Competencias

Competencias y docencia

Competencias: Unión, competencia colectiva. Evidencia de liderazgo

Competencias: Unión, competencia colectiva. Evidencia de liderazgo

Si una competencia es la calidad de un desempeño y,..

... esa calidad consiste en:

- la autonomía responsable con la cual se realizan los desempeños

- generando resultados sobresalientes de manera constante y consistente

El desempeño de la unión:

Implica que algunas personas, de manera autónoma y responsable se adhieren a objetivos y metas al tiempo que se apoyan entre sí para conseguirlos en los tiempos, características y con los recursos dispuestos para ello hasta conseguirlos total o parcialmente.

No basta con que tengan objetivos y metas comunes y tampoco básta con sólo apoyarse si cada quién tiene sus propios objetivos y metas. La unión implica que se tengan ambos de manera simultánea.

Pero este desempeño no es individual, es un desempeño colectivo, es decir, la unión no se observa en una persona sino en un conjunto de personas. Cuando observamos a un grupo de personas con objetivos y metas en común y apoyándose mutuamete hasta conseguirlos, es que estamos viendo a un desempeño competente.

El desempeño de la unión como desempeño competente es una evidencia de liderazgo. Existe un ente individual que está promoviendo la unión a base de un trabajo intenso consistente en:

1. Construir una visión compartida, objetivos y metas comunes.

2. Integrar los recursos de los individuos al trabajo colectivo a fin de apoyar los esfuerzos de todos y cada uno en la consecusión de objetivos y metas.

Es tarea del líder iniciar, mantener y consolidar la intención de las personas en unirse a la visión compartida. No basta con iniciar...hay que mantenerla y hacerla permanecer, enriqueciéndola.

Es tarea del lider conocer-se y re-conocer a los miembors del grupo a fin de aprovechar los recursos disponibles y conseguir que se dispongan de manera organizada y estratégica, en razón de los objetivos y metas de la visión compartida.

La unión, como desempeño colectivo, es una cualidad del grupo pero es la misión del lider en la familia, en la escuela, en el aula, en el gobierno, en los grupos de jóvenes y, solo es un desempeño competente cuando cumple dos premisas:

1. El apoyo se genera de manera autónoma, responsable y constante

2. Los objetivos y las metas se van cumpliendo de manera sobresaliente y constantemente.

Esto nos hablará de la calidad de la unión pero, sobre todo, de la calidad del liderazgo.

Competencias: Una definición operativa

Competencias: Una definición operativa

Para comunicar una experiencia de educación por competencias es necesario hacer común un lenguaje. Acordar los términos pero también los conceptos.

La palabra competencia en educación ha sido muy manoseada y muy teorizada por ello complica su comprensión y más aún su distinción en la operación, es decir en la acción educativa.

Así podemos encontrar diferentes definiciones conceptuales de competencia y todas ellas correctas y completas, según su enfoque pero, a la hora de verificar si en una acción educativa se desarrollan competencias se requiere una definición operativa que nos permita observar, como en una lista de cotejo, las diferentes variables que implica este paradigma educativo.

Una competencia no existe en sí misma. Esto es lo primero que debemos tener claro, una competencia no existe en sí misma sino que es una cualidad de un desempeño. En diferentes listados de competencias, observamos enunciados que no son otra cosa que desempeños, mismos que pueden realizarse en diferentes niveles  o grados de calidad. Cuando  hablamos de la calidad óptima o deseable en el desarrollo de ese desempeño es cuando estamos hablando de un desempeño competente. Es decir, la competencia es la cualidad de un desempeño, una cualidad que se puede observar cuando la persona desarrolla ese desempeño cumpliendo las siguientes características en dos aspectos:

-           El desempeño debe ser autónomo, entendiendo a autonomía como la ausencia de motivos exteriores que impulsen al sujeto a realizar el desempeño, en otras palabras, el desempeño debe realizarlo la persona por motivación intrínseca.

-          Otra característica de un desempeño competente en el proceso es que esta autonomía debe ser consistente y constante, es decir, no basta que el desempeño se realice de manera autónoma en alguna ocasión o en algunas ocasiones. Debe realizarse de manera constante y debe realizarse de manera consistente, es decir, siempre al desarrollarse el desempeño, debe cubrir los mínimos requisitos de calidad.

-          Otro aspecto que debe cubrir el mismo desempeño se refiere al resultado. El resultado de este desempeño debe tener dos características también, debe ser sobresaliente y por supuesto, debe ser consistente y constante.  Cuando hablamos de un resultado sobresaliente, estamos refiriéndonos a un resultado superior a la media, un resultado que destaque de tal manera que no es suficiente que el desempeño se realice de manera autónoma, consistente y constante, sino que también siempre los resultados de este desempeño deben ser sobresalientes constantemente y de manera consistente.

            Es decir no basta con que en alguna o en algunas ocasiones el resultado haya sido sobresaliente es importante que además de que el desempeño se desarrolle con autonomía debe generar resultados sobresalientes de manera constante y consistente.

------------------------------------------------------------------

            Dicho lo anterior podemos decir que una competencia es una cualidad del desempeño que se distingue por la autonomía responsable con que se inicia, se mantiene y concluye, así como por la consistencia de los resultados sobresalientes que genera.

------------------------------------------------------------------

Esta definición operativa nos permite distinguir de manera clara un desempeño competente de uno que no lo es.

Veamos un ejemplo:

Michael Jordan no es una persona competente, Michael Jordan es una persona que tiene desempeños competentes y que tiene también desempeños en los cuales todavía no es competente. De manera autónoma, es decir, sin coacción externa alguna, él realiza desempeños relacionados con el juego del básquetbol, pero también de manera autónoma realiza desempeños relacionados con el beisbol, sin embargo aquí hay que distinguir que estamos hablando de la misma persona con desempeños asociados a dos campos diferentes, en ambos campos existe una autonomía de los desempeños, sin embargo cuando hablamos de los resultados de ambos desempeños, notamos que sus desempeños en el básketbol son constantemente consistentes, y cuando observamos sus desempeños en el beisbol, si bien es cierto que hay autonomía en los mismos, los resultados no son sobresalientes. Ya no se diga, similares a la media, no son sobresalientes, menos aún constantes y consistentes.